Músico multifacético y de variadas experiencias. Su preparación académica incluye:
Licenciatura en Música Contemporánea en la “Universidad San Francisco de Quito”, Diplomado en Artes Musicales en la “Escuela Nacional de Arte” (La Habana – Cuba). Maestro graduado en la Escuela de “Técnica Alexander” en Buenos Aires – Argentina. Maestro de piano y violín diplomado en el “Método Suzuki” en Colombia, Perú y Argentina (2008-2019).
Ha sido galardonado con el Premio Fondos Concursables del Ministerio de Cultura y Ecuador (2015) con el proyecto “Pollos de un Mismo Nido”.
Se ha desempeñado como director, compositor y pianista en los proyectos “Cuarteto Clave de Mano”,
“El Grillito del Trigal” – Un Cuento Musical”, y actualmente en el proyecto “HAIKU – Época de Cigarras”.
Además, ha participado como compositor e intérprete en proyectos sobresalientes como la agrupación
“RoCola Bacalao”, La propuesta escénica “La Dupla” (Premio Tentaciones – Madrid, 2007), La obra de
Teatro y Mimo “La Familia Pérez y Mimo”, y la obra de danza “Ombligo – Solos en Escena”.
Ha dedicado parte de su trabajo al homenaje del compositor Carlos Amable “El Pollo” Ortiz, importante
músico ecuatoriano de inicios del siglo XX, creador del pasillo “Reír Llorando”, y bisabuelo de José
Manuel. Destaca su participación como protagonista y compositor del documental “Soñarse Muerto”,
dedicado a la vida y obra de su antepasado, dirigido por la cineasta Micaela Rueda.
Actualmente se desempeña como profesor de piano y violín en la Escuela de Música “Aula Suzuki”, es
maestro particular de Técnica Alexander y director y pianista de “HAIKU – Época de Cigarras”.